Living Joyfully

Helping parents cultivate a thriving unschooling lifestyle in their family.

  • Start Here
  • Deschooling
  • Unschooling
  • Parenting
  • About
  • Contact
  • Podcast
    • Q&A Episodes
    • Ten Questions Episodes
    • Interviews I’ve done …
    • TUC Talks
  • Books
    • Book Clubs
  • Summit
  • Blog
    • Monthly Topics
  • Articles
    • Spanish Translations
  • Resources
You are here: Home / My Library of Articles and Talks / Alentando la Curiosidad

Alentando la Curiosidad

Ser receptivos a los asombros de nuestros hijos

Por Pam Laricchia, traducido por Roberto Lujano

En un ambiente formal de aprendizaje, el plan de estudios dicta lo que se espera que el estudiante aprenda. En unschooling, la curiosidad lleva al niño a lo que el elige aprender. ¿Cuál es la ventaja? Libre de seguir su curiosidad, el niño está interesado e involucrado en lo que sea que está haciendo. Cuando su mente esta activamente involucrada, está haciendo observaciones, analizando opciones, haciendo conexiones, y  descifrando las cosas. En otras palabras, aprendiendo.

Los seres humanos estamos programados para ser curiosos. Desde edad temprana, los niños están determinados a explorar el mundo a su alrededor y descifrar como funciona. Como padres, nos asombramos de su enfocada determinación: su obvia alegría cuando descubren como comunicar que quieren algo; las innumerables  veces  que tratan de levantar ese juguete; la tenacidad con la que practican levantarse y tomar esos primeros pasos. Constantemente los animamos mientras aprenden tantas nuevas habilidades en su primer año.

Ahora pueden caminar. Pueden abrir los cajones y meterse en la alacena. Pueden recoger cosas en un lugar y dejarlas caer en otro lugar. Pueden alcanzar nuevas cosas y oprimir nuevos botones. La vida comienza a volverse más desordenada que tan solo un pañal sucio. La insaciable curiosidad de un niño a involucrarse con la vida no desaparece,  a menos que los adultos en la vida del niño activamente la desalienten.

“No, ese no es un juguete.”

“No, no hagas un mugrero.”

“No, no toques eso.”

Aparentemente en un estudio de la Universidad de California Los Ángeles se encontró que el niño de 1-2 años de edad oye la palabra “no” unas 400 veces al día. ¡El niño en promedio está determinado en explorar! Y los adultos en sus vidas parecen estar determinados en detenerlos.

El mensaje que realmente estamos enviando a nuestros hijos es el de dejar de ser curiosos. Ignora las cosas en la alacena. No te preguntes que tan lejos el animal de peluche va a volar. Olvídate de experimentar para ver lo que pasará cuando las cosas caigan al suelo después de haberlas dejado caer desde lo alto de la mesa.

Lo racionalizamos, “No tengo tiempo de limpiar eso.” “Se pueden lastimar.” Explorar y aprender sobre el mundo queda en segundo plano  a orden y costumbre.

Nuestros niños pasan por las edades de 1-2, pero nuestras justificaciones para detener su exploración continúan.

“No, no puedes ver otro episodio, es hora de dormir.”

“No, no traigas esa artesanía, vas a hacer un mugrero.”

“No, no puedes jugar ese juego, eh oído que es violento.”

Ahora, imagínate en vez de esto, invertir ese tiempo y energía alentando su curiosidad. ¿Cómo podemos hacer eso?

Podemos asegurarnos que los contenidos en la alacena son seguros; encontrar un cuarto, o un patio, donde aventar cosas es menos riesgoso; y colectar diferentes tipos de objetos que no se romperán cuando caigan al suelo, desde plumas a pelotas a bloques de madera.

Podemos considerar quedarnos despiertos tarde y dormir hasta tarde; encontrar un lugar mejor para hacer la artesanía, y checar el juego nosotros mismos, en vez de confiar en rumores.

Desde una perspectiva más amplia, es realmente sobre ser receptivos a los asombros de nuestros hijos.

Permanecer receptivo significa no asumir a donde llegaran las cosas. Es casi lo opuesto a los planes de estudio, donde el siguiente paso no solo está definido, sino también el siguiente y el siguiente. Ser obligado a desfilar por un camino predeterminado deja muy poco espacio para el asombro, la exploración, experimentar la alegría de un descubrimiento inesperado.

Ya que su curiosidad no está siendo contenida, una de las características refrescantes del unschooling en los niños es su entusiasmo por la vida. ¿Cómo podría ser la vida con niños inquisitivos e involucrados?

Se puede ver como una enorme ciudad de Legos, días o semanas construyendo una comunidad contemporánea con tiendas, parques, casas, ciudadanos, o una base futurística con un cuarto de control y cuarteles para dormir y naves espaciales y alienígenas, o un campo medieval con una armería y un molino y dragones y habitantes.

Se puede ver como un niño concentrándose jugando un videojuego, mientras lees la guía en voz alta buscando consejos y trucos, entre tus turnos del juego de mesa que estás jugando con tus otros hijos, todos tomándose un momento para celebrar cuando un jefe es derrotado, o alguien tira un seis, o cae en el fondo de la escalera más larga.

Se puede ver como un show de títeres, puesto detrás de un sillón, lleno de diálogos, efectos de sonido y risas, contigo grabándolo y todos viéndolo inmediatamente después. Esto resultando en más risas.

Se puede ver como una tarde en la semana en el prácticamente desierto  parque, serpenteando la llanta columpio un sinnúmero de veces, con sus pasajeros riendo sin cesar al tiempo que dejas ir el columpio, finalmente su energía infinita los estimula a explorar la estructura de juego y escapar de los piratas a través del túnel-tobogán.

Se puede ver como cada niño en su cuarto, uno leyendo y escribiendo en un foro en línea, uno preparando su equipo para una sesión de fotos, uno jugando un juego de computadora. Cada uno deambulando de vez en cuando para platicar y recoger un refrigerio, tu llamándolos en el pasillo preguntándoles si a alguno  le gustaría una taza de té que estas preparando.

En cada uno de esas pequeñas imágenes, ¿puedes ver la intensidad de la actividad en la que están involucrados? ¿Te Imaginas lo que está pasando por debajo de la superficie? El aprendizaje es desenfrenado. Ya que cada niño está siguiendo su curiosidad,  se adentran en su interés tan profundamente como quieren – quizás la ciudad Lego dure un día, o una semana, o un mes; quizás tomen 100 fotos, y luego jueguen con la perspectiva y tomen otras 100, luego reorganicen el equipo y tomen 200 más. La creatividad prospera.

Los días mismos pueden ser muy diferentes, pero la curiosidad que los impulsa es la misma: ¿Que les gusta hacer? ¿Qué preguntas hacen? ¿Qué les gustaría intentar? ¿En quienes se quieren convertir?

Unschooling es sobre ayudarlos al mismo tiempo que exploran las preguntas que los impulsa. Explorar el mundo se convierte en algo a disfrutarse en sí mismo. El aprendizaje de la vida se vuelve tan natural como respirar.

Alentar su curiosidad es sobre permanecer abierto a las posibilidades, dando a las oportunidades el potencial para florecer.

Si decidimos en nuestras limitaciones antes de tiempo y nos aferramos a ellas firmemente, nuestras vidas pueden no ser tan mágicas como pudieran ser. Puede ser más difícil para nuestros niños descubrir la alegría y el aprendizaje que ser curioso puede traerles a lo largo de sus vidas.

Permanece abierto a las ondas, las conexiones. Se curioso.

Nunca sabes a donde te puedan conducir.

***

Primera publicación en The Natural Parent Magazine, ejemplar 18, Otoño 2015

 

The Living Joyfully Network community

The Living Joyfully Network

We bring together unschooling parents to support and learn from each other as we question and explore many of the conventional beliefs around learning and parenting so that we can more gracefully navigate our personal unschooling journeys, develop strong and connected relationships with our children, and cultivate a thriving unschooling lifestyle in our families.

Join us in the Network!

free intro to unschooling ebook

Click the book cover to get the book from your favourite online retailer, or click the link below to join my mailing list and download the book directly!

What is Unschooling? A book about living and learning without school.

Exploring Unschooling podcast

click to listen to the archive of all Exploring Unschooling podcast episodes

Choosing to live and learn without school isn’t as intimidating as you might imagine!

The podcast archive is now home to more than 200 episodes, filled with unschooling goodness.

support the podcast on Patreon

Have you read my books?

Free-to-Learn-Cover Free-to-Live-Cover Life-Through-the-Lens-of-Unschooling-Cover Living-Joyfully-with-Unschooling-Box-Set-Cover The Unschooling Journey Libre d'Apprendre cover Libre para Aprender cover Szabadon Tanulni cover

Journey with us to a new way of seeing your child

icon-logo

Join Anne Ohman, Anna Brown, and I in our online Summit where we share the experiences, insights, and tools that we found most helpful on our unschooling journeys. We will walk with you from where you are now, to where you want to be.

Looking for something?

I've been exploring unschooling for many years now and there's a lot of content here! I've been working to tag things to help you more easily find information about the questions you're curious about right now. I'll continue to work on this.

Click a topic to explore:

college

dads

deschooling

food

grown unschoolers

learning

life

math

reading

relationships

relatives

technology

teens

work

Connect with Pam

    Glyph_Logo_png 

Welcome to Living Joyfully

Pam ... an online resource for parents wanting to live joyfully with their children through unschooling. If you're passionate about exploring the world with your children, this site is for you. I'm Pam Laricchia, the author and owner of this site. Thanks for inviting me along on your unschooling journey!

MEET A NEW UNSCHOOLING PARENT EVERY WEEK!

Pam Check out the Exploring Unschooling podcast, with more than 200 episodes in the archive.

SEARCH LIVING JOYFULLY

Living Joyfully participates in the Amazon Services LLC Associates Program and the iTunes Affiliate Program. This allows me to earn a small commission, at no cost to you. I appreciate your support!

Read my Privacy Policy and Cookie Policy.

Copyright © 2021 · Living Joyfully Enterprises

I use cookies to ensure that I give you the best experience on this website. If you continue to use this site, I will assume that you are happy with this. Thank you. OK READ MORE
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.